Mesa redonda
Horario asignado: Miércoles 20 de Octubre 2021, 17:50 hs. - 18:50 hs.
Alcances y limitaciones de la figura del abogado del niño desde una mirada interdisciplinaria. Un estudio exploratorio y descriptivo.
Eje temático
36. Ley y Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
UNISAL
Presidente / Coordinador

Disertantes

UNISAL
BahÃa Blamca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
Bahia Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

UNISAL
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Se investiga sobre la aplicación de la figura del abogado del niño en los distintos fueros del Departamento Judicial de BahÃa Blanca desde una doble perspectiva, jurÃdica y psicológica, para determinar su efectividad; entendiéndose por abogado del niño a quien defiende sus derechos en un proceso particular. Si bien la normativa, jurisprudencia y doctrina emplean un criterio cronológico de edad para la aplicación de la figura- violando la Convención de los Derechos del Niño, la ley nacional 26.061 y la ley especial 14.568- este trabajo se sirve de la perspectiva psicológica para aportar conocimientos sobre las pautas de desarrollo del niño que sitúan la constitución paulatina de la capacidad progresiva desde el nacimiento. El niño puede expresar su sufrimiento no solo mediante un lenguaje comunicativo, sino también a través de otras manifestaciones conductuales como lo es el lenguaje no verbal (comunicación gestual, juego, dibujo, sÃntomas, por ejemplo). Es necesario considerar que todo niño, de cualquier edad, siendo sujeto de derecho, debe ser defendido ante situaciones en las que no tiene voz como cuando es vÃctima de violencia. Se entrevistaron organismos judiciales vinculados con esta figura y especialistas en la materia, lográndose con ello avances en los resultados.