20 al 22 de Octubre, 2021 | Buenos Aires

Programa de: XIV Congreso Argentino de Salud Mental

XIV Congreso Argentino de Salud Mental

Comunicación libre

Horario asignado: Miércoles 20 de Octubre 2021, 15:30 hs. - 16:30 hs.

¿Qué hacemos cuando diagnosticamos?

Eje temático
25. Discriminación, estigma y exclusión Social

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Álvarez

Disertantes

Gonzalo Alejo Fandiño Nalerio
Hospital Álvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Laura Baltz
Hospital Álvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente ateneo surge como producto del trabajo en la sala de internación de salud mental en el Hospital Alvarez. El objetivo del mismo es plasmar las diferentes miradas que conviven en la institución y cómo estas inciden en las conductas, la identidad e incluso, en el destino de los pacientes. Para ilustrar dichas cuestiones se tomará como eje el caso de M., paciente de 29 años que ingresa a la sala en mayo del 2020.


Investigación sobre humor, agresividad y resiliencia en una zona vulnerable

Eje temático
23. Determinantes Sociales de Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

Nancy Beatriz Caballero
Hogar de Cristo- UCA
Godoy Cruz, Mendoza, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Los niños del barrio Campo Papa presentan altos niveles de agresividad. Les resulta muy difícil hacer chistes, bromas o reírse de situaciones difíciles. Responden orgullosamente que “no se ríen nunca” o “nada me hace reír”. Como si no poseer sentido del humor los ubicara en un status superior. El humor que puede observarse es poco simbólico, y esto no facilita el afrontamiento de situaciones adversas. Atendiendo que humor es un pilar esencial para la formación de resiliencia es que investigamos qué tipo de sentido del humor tienen los niños (entre 6 y 12 años). La investigación tiene aspectos cuali-cuantitativos. En este trabajo nos centraremos en los resultados cualitativos en los que aparecen el humor y la agresividad. En humor las categorías son: crear humor, dimensión social positiva y negativa y espectador. Justificación o reciprocidad. En agresividad: verbal, física, indirecta e irritabilidad. El humor cotidiano que genera ambientes positivos, saludar, sonreír frente a situaciones tristes, animar a otros se percibe poco. La alegría que acompaña una charla de amigos o el consuelo amable a quien sufre una caída, humillación o accidente no aparece en los relatos de los niños. La interacción entre ellos tiende a ser negativa y más que protagonistas, desde la solidaridad, tienden a ser espectadores de la desgracia ajena. El humor no es herramienta para resolución de conflictos. Tampoco generando empatía hacia personas que realmente aprecian, ya sea familia o amigos. En el análisis de agresividad, la violencia verbal aparece como una respuesta esperable a la provocación. Lo exponen como una forma comunicacional naturalizada, y hasta esperable, por lo que la justifican y no la perciben como negativa. La comunicación asertiva no aparece. Donde la risa no cumple una función de desdramatización, sino de burla. En otros términos, la risa surge no con el otro, sino del otro.


Discriminación, estigma y exclusión social: La diversidad en cuestión.

Eje temático
25. Discriminación, estigma y exclusión Social

Instituciones (si correspondiere)
Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Disertantes

Fanny Elina Novack
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina
Fabiola Alejandra Mancilla Pinda
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Introducción Sumergirnos en el mágico mundo de los cuentos infantiles, nos permite conectarnos con nuestro mundo simbólico, incrementar la capacidad ideatoria, imaginativa; ejercitar la “empatía”, en ese juego solidario de introducirse y salir luego de la piel del personaje, promueve el pensamiento, y la contingencia de soñar otros mundos posibles. Si bien no todos los cuentos infantiles buscan dejar una suerte de moraleja, permiten a los niños discriminar emociones, enseñan el sentido de los valores, la ética, el cuidado de los otros, la moral, la ternura, la crueldad. A su vez es importante el momento en que se gesta esa escena de lectura; muy importante ese encuentro entre el niño y el adulto; la disponibilidad psíquica para contar, el vínculo que se nutre a partir del compartir ese momento tan íntimo, tan singular. Maurice Sendak relataba: “Cuando mi padre me leía, me recostaba sobre él y yo pasaba a formar parte de su pecho o su antebrazo. (…) Cuando no solo oyes un cuento entrañable, sino que además eres abrazado por la persona más importante en el mundo para ti, la conexión que se establece dura toda la vida”(Extraído de: Stories my father told me, por Maurice Sendak, En: HomeArts Magazine (1998). La escena de lectura o de contar un cuento, conlleva no solo al despliegue creativo y simbólico por parte del niño, sino también a internalizar y significar como tal, esa vivencia; la cual puede ser rememorada como placentera y amorosa. En este sentido, advirtiendo la importancia de la literatura infantil, buscaremos generar una especie de diálogo entre la literatura, la filosofía y el psicoanálisis. Para ello hemos elegido una obra clásica de Hans Christian Andersen: “El Patito Feo”.


Viajar para curar

Eje temático
23. Determinantes Sociales de Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Garrahan

Disertantes

Florencia Wede
Hospital Juan P Garrahan
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En el presente trabajo me propongo, a partir de mi experiencia como profesional de salud mental en un hospital pediátrico, realizar un análisis acerca del acceso a los servicios de salud por parte de los niños y adolescentes de nuestro país. Me desempeño como psicóloga del Servicio de Salud Mental del Hospital Juan P. Garrahan, institución considerada de referencia para la atención pediátrica a nivel nacional y de América latina, ya que cuenta con profesionales y equipos especializados para abordar enfermedades que requieren tratamientos de alta complejidad. En la cotidianeidad de acompañar a niños que padecen cáncer, me encuentro con familias oriundas de diferentes provincias del país que deben migrar en busca de tratamientos para sus hijos, fenómeno definido por el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) como “migración asistencial”. Vindrola Pardos (2011) menciona que la movilización de las familias, ya sea por derivación médica o por autoderivación, evidencia desigualdades en el acceso y distribución de los servicios de salud, así como también falencias en algunas regiones del país para diagnósticos, asistencia médica y acompañamiento. Partiendo del supuesto de que la equidad busca medir brechas existentes en desigualdades evitables, ¿es para los niños con cáncer el acceso a tratamientos de calidad una desigualdad evitable?